La semana pasada, nuestro estudio de arquitectura tuvo el privilegio de asistir a Construmat 2025, la feria líder de construcción y arquitectura del sur de Europa, celebrada en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Durante tres días, el evento reunió a más de 22,000 profesionales y 368 empresas expositoras de 22 países, todos unidos por un objetivo común: construir un futuro más sostenible, innovador y colaborativo para el entorno construido.
Un Centro de Innovación y Sostenibilidad
Desde el momento en que entramos en los 32,000 m² del espacio expositivo, la magnitud y ambición de Construmat fueron evidentes. El enfoque de la feria en la sostenibilidad y el avance tecnológico se reflejaba en cada rincón, con expositores mostrando materiales ecoeficientes, sistemas energéticos avanzados y herramientas digitales de vanguardia como BIM, realidad virtual e inteligencia artificial. Nos impresionó especialmente la variedad de materiales de bajo carbono y estrategias de construcción pasiva, reflejando el compromiso del sector con la reducción del impacto ambiental.
Lo Mejor del Sustainable Building Congress
Uno de los grandes momentos fue el Sustainable Building Congress, que reunió a expertos internacionales de renombre—como David Adjaye, Stephen Bates, Marta Peris, José Toral y Mohammed Adib—para debatir temas cruciales como la biohabitabilidad, la salud en el entorno construido, la vivienda social y la integración de la IA en el diseño y la construcción. Las sesiones sobre vivienda asequible y diseño biofílico resonaron especialmente en nuestro equipo, reforzando la importancia de crear espacios que prioricen tanto el bienestar humano como el cuidado del medio ambiente.
Aprendizaje Práctico y Networking
El área de talleres de Construmat ofreció demostraciones prácticas y sesiones interactivas, permitiéndonos experimentar con nuevas técnicas constructivas y herramientas digitales. El pop-up “RETHINK” de Colab y el IAAC Material Lab fueron especialmente destacados, presentando una cuidada selección de materiales innovadores y sostenibles, y subrayando el papel de la circularidad y la inteligencia de recursos en la arquitectura contemporánea.
También tuvimos la oportunidad de interactuar con startups y empresas emergentes en el Start-up Area y el Investment Forum, donde demostraciones en vivo y sesiones de pitch presentaron soluciones disruptivas—desde robótica hasta análisis avanzado de datos—que prometen transformar el sector.
Diálogo Sectorial e Impacto Social
Más allá de la exposición, Construmat fomentó un diálogo profundo sobre los retos más urgentes del sector. Se abordó el problema del déficit de vivienda en España con un plan de acción en diez puntos y se puso énfasis en la necesidad de atraer talento joven y femenino a la profesión, temas discutidos en sesiones específicas y en el Job Marketplace. La diversidad de perspectivas y el espíritu colaborativo fueron palpables, consolidando la reputación de la feria como catalizadora de cambios positivos.
Reflexiones para Nuestro Estudio
Nuestra visita a Construmat 2025 nos dejó inspirados y llenos de energía. Volvimos con nuevas ideas sobre cómo integrar materiales sostenibles, aprovechar herramientas digitales y adoptar métodos constructivos industrializados para optimizar tanto el diseño como la ejecución. La feria reafirmó nuestra convicción de que la innovación y la sostenibilidad no son solo tendencias, sino pilares esenciales para el futuro de la arquitectura.
Barcelona, con su rico tejido urbano y espíritu vanguardista, fue el escenario perfecto para este evento transformador. Esperamos aplicar los aprendizajes de Construmat en nuestros próximos proyectos—y regresar en 2027 para la próxima edición de esta cita imprescindible.

